Rutas de misterio y leyendas por Vic y Osona
Imagina caminar por Vic en una noche de niebla.

Imagina caminar por Vic en una noche de niebla. Los adoquines brillan húmedos, una campana resuena a lo lejos y, por un instante, parece que alguien te sigue a pocos pasos. Giras la cabeza y no hay nadie, solo las sombras alargadas de los soportales de la plaza Mayor. Es entonces cuando recuerdas que esta tierra, Osona, ha crecido alimentada por historias de brujas, bandoleros y milagros. Aquí las leyendas no se leen: se viven.

Vic: misterios dentro y fuera de murallas

El misterio de la Pietat, enigmas para todas las edades

A finales del siglo XVII, la iglesia de la Pietat estaba a punto de terminarse. Pero el maestro Morató había perdido los bocetos de la fachada. Lo que podría parecer una tragedia arquitectónica hoy se ha convertido en un juego familiar: resolver ocho enigmas y ayudar al maestro a completar su obra. Una experiencia gratuita y divertida que, en apenas tres cuartos de hora, convierte a pequeños y mayores en detectives de historias.

Tres espacios, tres leyendas del casco medieval

El casco medieval de Vic es un laberinto de calles que, de noche, guardan secretos. La ruta “Tres espacios, tres leyendas” rescata relatos que han marcado la ciudad: historias que mezclan realidad y ficción y que ofrecen una nueva mirada a patios, fachadas y tumbas. Cada rincón se convierte en escenario, y tú, en espectador privilegiado.

Leyendas urbanas a pie de plaza

La plaza Mayor de Vic, centro neurálgico y vital, es también un libro abierto de símbolos. Sus fachadas esconden animales fantásticos, figuras alegóricas y detalles que han alimentado relatos populares. Entre el mercado y los cafés, aún resuena el murmullo de unas historias que han hecho de Vic una ciudad con alma.

Los alrededores de Vic: bosques, piedras y brujas

Savassona y el bosque de las piedras encantadas

Dentro de las Guilleries-Savassona se alza un paraje donde las rocas parecen esculturas naturales. La más inquietante es la llamada Piedra del Sacrificio: canales y cavidades que, según la tradición, se usaban en rituales. Tal vez sean solo marcas esculpidas por el tiempo, pero cuando la luz del atardecer las acaricia, el misterio se hace casi palpable.

El Lluçanès y la memoria de las brujas

En el Lluçanès, las historias de brujería del siglo XVII aún resuenan. Prats de Lluçanès y Sant Feliu Sasserra conservan lugares como el Roc Foradat o el serrat de les Forques, donde la bruja Napa y tantas otras mujeres fueron acusadas, perseguidas y ejecutadas. Hoy, rutas y centros de interpretación ayudan a entender aquel pasado oscuro.

Las Guilleries y las huellas de Serrallonga

Más al sur, las Guilleries fueron refugio de Serrallonga, el bandolero más temido de Cataluña. Caminar por estos bosques es pisar los mismos senderos que él recorría para escapar de los soldados, con la adrenalina de imaginar emboscadas y tesoros ocultos.

Monasterio de Sant Pere de Casserres, milagros de agua y fe

El monasterio se levanta solitario sobre un meandro del Ter. La leyenda cuenta que el templo se fundó siguiendo la voluntad de un niño prodigioso. Y que, en épocas de sequía, sus reliquias se llevaban en procesión hasta el río para pedir lluvia. Aire, agua y piedra se combinan aquí en un escenario tan espiritual como enigmático.

Castillo de Montesquiu, un relato con fantasmas

Las piedras del castillo de Montesquiu guardan voces del pasado. Un audiovisual da vida a antiguos señores y sirvientes que narran sus historias, entre cámaras secretas y pasadizos ocultos. No hace falta creer en fantasmas para sentir un escalofrío al pasear por sus jardines al atardecer.

Leyendas que dan identidad al territorio

Cuando dejas atrás Vic y sus alrededores inmediatos, aún queda un sinfín de relatos que mantienen vivo el imaginario de Osona y el Lluçanès. Son historias que se cuentan junto al fuego, que se representan en las fiestas mayores y que forman parte de la identidad de sus pueblos.

En Torelló, un joven embelesado por el reflejo plateado de la luna en el Gorg de Saule intentó pescarla con un cesto. Su gesto ingenuo convirtió a los habitantes en “pescallunas”, un apodo que aún hoy llevan con orgullo e ironía.

En Manlleu, la protagonista es una serpiente gigantesca con un diamante en la cabeza, capaz de deslumbrar a cualquiera. Un muchacho logró robarle la joya, pero el animal, exhausto tras perseguirlo sin descanso, murió. Cada 14 de agosto, la leyenda revive con fuego y música en la Fiesta Mayor.

En Vilanova de Sau, el vertiginoso mirador del Salt de la Minyona recuerda a una joven devota que, para llegar a misa, se lanzó al vacío y sobrevivió milagrosamente. Pero cuando repitió la hazaña para encontrarse con su enamorado, la suerte la abandonó.

En Folgueroles, los protagonistas son unos diminutos seres negros y cornudos: los llitons. Habitan en el gorg que lleva su nombre y, según se cuenta, pueden introducirse en el cerebro de quienes se duermen cerca para devorarles la memoria. Un relato que aún estremece a quienes se acercan a este lugar.

Y, finalmente, la leyenda más oscura: la de la bruja Napa, en Prats de Lluçanès. Maria Pujol, acusada de brujería, fue ejecutada en la horca en 1767. La historia oficial habla de crímenes, pero el relato popular la ha convertido en símbolo de aquellas mujeres perseguidas por su saber y por desafiar las convenciones. El Roc Foradat y el serrat de les Forques son testigos mudos de ello.

Estas cinco leyendas dibujan un mapa invisible que va mucho más allá de los itinerarios turísticos: son el alma popular de Osona y el Lluçanès, la memoria colectiva que todavía hoy da forma al territorio.

Dónde dormir: haz base en el centro de Vic

Las historias nunca terminan, pero el viaje sí. Y para recuperar fuerzas, el Hotel J.Balmes es el aliado perfecto: en el centro de Vic, a un paso de los escenarios de misterio y con el descanso que mereces después de un día de leyendas.

Reserva tu estancia

en el

Hotel J.Balmes

y déjate envolver por la magia de Vic y Osona.

Blog

Ver todas las entradas